lunes, 14 de noviembre de 2011

SIMETRIK - Ahora con sentido social...


En la actualidad, Medellín cuenta con 1.107.469 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, que representan el 49% de la población; esta perspectiva es de especial relevancia, ya que afecta la calidad de vida, recorta las posibilidades en salud, empleo, educación, ingresos, crédito, vivienda, acceso a servicios públicos domiciliarios de consumo mínimo vital.[1] En este contexto; se requiere el fortalecimiento de instituciones, entidades y centros que aportan al desarrollo comunitario en los niveles cultural, educativo, deportivo y de sana convivencia, los cuales se encuentran en estados deprimidos dada la escasa inversión estatal. Por esta razón se hace necesario desarrollar una empresa como SIMETRIKA SOCIAL que estará enfocada al desarrollo de obras de carácter social dirigidas a la población vulnerable “personas que se encuentran en mayor medida expuestas a la exclusión, la pobreza y los efectos de inequidad y violencia de todo orden” mediante la ejecución de proyectos de Diseño, Decoración, Remodelación y Reconstrucción de espacios interiores y exteriores en escuelas, iglesias, hogares geriátricos e infantiles y hospitales.

El proyecto SIMETRIKA SOCIAL ofrecerá los siguientes servicios:

  • Diseño y Decoración de espacios interiores y exteriores
  • Remodelaciones y Reconstrucciones

Los factores diferenciadores de SIMETRIKA SOCIAL serán la especialización en diseño, decoración, remodelación y reconstrucción de interiores y exteriores orientados a resolver problemáticas básicas de las comunidades, con:

  1. Diseños de Vanguardia y exclusivos: Diseños novedosos y cargados de exclusividad con estándares de estética y arquitectura de último nivel.

  1. Materiales Eco sostenibles: La tecnología en materiales que se utiliza en los proyectos de transformación, remodelación o reconstrucción.

  1. Desarrollo de procesos de inserción social en los proyectos: Motivación para estructurar un modelo de cultura ciudadana mediante estrategias pedagógicas, ludogógicas y andragógicas, generando sentido de pertenencia en los individuos por los nuevos espacios, hecho que se traduce en valoración del mismo, asegurando su conservación y cuidado.

  1. Elaboración de Material Audiovisual: Realización de un video en el que se muestre el desarrollo del trabajo de remodelación y/o reconstrucción de principio a fin, con el objetivo de difundirlo a través de redes sociales buscando publicidad para los clientes.



[1] DANE, URL: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/. Recuperado 24 de septiembre de 2011

No hay comentarios: